top of page

¡Mi hijo actúa y responde sin pensar!

  • Foto del escritor: Catalina Ostetrico
    Catalina Ostetrico
  • 30 ene 2024
  • 3 Min. de lectura

He escuchado esta queja ya con cierta frecuencia en consulta. Se suele manifestar interrumpiendo a las personas mientras están hablando, haciendo comentarios no relacionados al tema, respondiendo cuando no deben hacerlo o moviéndose cuando se espera que no lo haga.


Antes que nada, hay que hacer una aclaración: esto es normal dependiendo de la edad. Por ejemplo:

  1. Hasta los dos años, los niños tienden a ser impulsivos. En este momento, no han alcanzado un desarrollo cognitivo y emocional que les permita entender cuáles son las consecuencias de sus acciones.

  2. Entre los 3 y 5 años, la impulsividad es también bastante común. Sin embargo, es en esta etapa donde los niños comienzan a desarrollar las habilidades de autocontrol. A pesar de esto, la paciencia es muy difícil para ellos.

  3. Durante el periodo que los niños tienen las edades de 6 a 8 años, continúan desarrollando esa capacidad de regularse a sí mismos. Esto significa que aún les cuesta no ser impulsivos. Las situaciones emocionantes y desafiantes no facilitan el proceso.

  4. En la edad escolar intermedia, es decir, entre 9 y 11 años, la capacidad de planificar y considerar consecuencias sigue mejorando. Esto no quiere decir que los niños puedan controlar sus impulsos fácilmente; solo significa que lo pueden hacer mejor.

  5. Los adolescentes entre 12 y 18 años experimentan grandes cambios en su desarrollo cognitivo. La autorregulación se mejora, pero los desafíos no se disminuyen. En estas edades, hay muchas influencias hormonales y sociales. De hecho, la impulsividad sigue manifestándose al momento de tomar decisiones.


El autocontrol se desarrolla a lo largo de la vida. En ocasiones, los padres esperan que el niño se comporte como un adulto, que piense antes de actuar y/o que sea responsable. Estas funciones no se desarrollan solas.


Algunas actividades que puedes hacer en casa para ayudarle son:

  1. Simon dice:

  • Jueguen a "Simon dice" para practicar seguir instrucciones específicas. Anima a tu hijo a pensar antes de actuar y a controlar sus impulsos, solo respondiendo cuando dices "Simon dice" antes de dar la instrucción.

  1. Juegos de memoria:

  • Juegos como "Memorama" o juegos de cartas que requieran recordar dónde están las cartas pueden ayudar a mejorar la memoria y la concentración, lo que también contribuye a la inhibición de respuestas automáticas.

  1. Historias con finales alternativos:

  • Lee historias cortas o inventa algunas junto con tu hijo. Luego, pídele que imagine diferentes finales para la historia antes de decidir cuál le gustaría elegir. Esto fomenta la reflexión y la toma de decisiones consciente.

  1. Juegos de roles:

  • Practiquen situaciones sociales mediante juegos de roles. Esto ayuda a tu hijo a pensar antes de actuar y a considerar diferentes respuestas en situaciones sociales comunes.

  1. Stop y piensa:

  • Establece una señal, como un timbre o una palabra clave, para que tu hijo "pare y piense" antes de tomar decisiones impulsivas. Pueden utilizar esto en situaciones cotidianas para practicar la inhibición de respuestas automáticas.

  1. Ajedrez o juegos de estrategia:

  • Jugar al ajedrez o a otros juegos de estrategia puede ayudar a desarrollar la capacidad de planificación y pensamiento estratégico, lo que también contribuye a la inhibición de respuestas automáticas.

  1. Juegos de atención plena (mindfulness):

  • Introducir ejercicios de mindfulness puede ayudar a tu hijo a centrarse en el momento presente y a ser más consciente de sus pensamientos y acciones, lo que puede ayudar a controlar impulsos.

  1. Crear listas de tareas:

  • Enseña a tu hijo a crear listas de tareas y a seguir un plan. Esto les ayuda a organizarse y a pensar antes de pasar a la siguiente tarea.

  1. Cuentos de autorregulación:

  • Lee cuentos que destaquen la importancia de pensar antes de actuar y cómo la autorregulación puede ayudar en diferentes situaciones.

  1. Juegos de atención:

  • Juegos que requieran prestar atención a los detalles, como buscar objetos en una imagen o seguir patrones, pueden fortalecer la capacidad de concentración y, por ende, la inhibición de respuestas automáticas.

¡Saludos!

 
 
 

Entradas recientes

Ver todo
¿Cómo saber si tengo TDAH?

Las redes sociales han impulsado el conocimiento de diversos trastornos a nivel psicológico. Lamentablemente, muchos de los mensajes...

 
 
 

Коментарі


Publicar: Blog2_Post

Edificio Century Tower, oficina 15-06, Vía Ricardo J. Alfaro, Ciudad de Panamá, República de Panamá.

Whatsapp: 66181132 o 67942835 Teléfono: 308-9643

  • Instagram
  • LinkedIn

©2024 por Catalina Ostetrico. Creada con Wix.com

bottom of page