Salud mental en tiempos inciertos
- Catalina Ostetrico
- 27 mar 2021
- 2 Min. de lectura
La situación mundial nos ha llevado a sentir constante incertidumbre a distintos niveles: familiar, económico, personal... ¿Qué pasará? Nos preguntamos ahora. ¿Cómo podré lidiar con mi situación actual?
En estos difíciles momentos es buena idea recordar: nunca hemos sabido verdaderamente qué pasará. Teníamos una falsa idea de que todo iba a salir como lo planeamos. ¿Era verdaderamente así? ¿O quizá no estábamos tomando tantos riesgos? Las personas que invierten en un nuevo negocio, por ejemplo, no están del todo seguras si su negocio saldrá adelante. Aún así, se arriesgan. Parece que el mundo nos está llevando a todos a aventurarnos como polluelos que deben saltar del nido.
Todo esto puede llevarnos a pasar mucho tiempo sometidos a estrés, que es una respuesta ante las señales de peligro. El estrés activa respuestas del sistema simpático que se inclinan hacia la lucha, parálisis o huida. Hoy por hoy, no es lo que realmente podemos hacer. Sin embargo, hay medidas que podemos tomar para mantenernos en buen estado de salud mental.
Por ejemplo, la OMS sugiere:
Hablar con personas de confianza. Ello nos permitirá liberar tensiones y expresar los sentimientos que tenemos ante las situaciones que vamos viviendo día a día.
Mantener un estilo de vida saludable que incluya rutinas adecuadas de ejercicio, sueño y alimentación.
Evite el uso de sustancias alcohólicas, tabaco y drogas ilegales. En ocasiones se usan como ayuda para lidiar con las emociones. En caso de no poder controlar su estado emocional, recurra a un especialista de la salud mental (psicólogos, psiquiatras, enfermeros de salud mental y/o trabajadores sociales con especialidad en salud mental).
Realice actividades que le relajen. Cada persona es un mundo y tiene sus propios gustos. Termine ese libro que no había podido leer o ese cuadro que no alcanzó a terminar de pintar. Las actividades que requieren creatividad como la cocina, dibujo, música y escritura serán nuestras mayores aliadas.
Recuerde, las emociones son naturales del ser humano. Hablar de lo que sentimos puede ayudarnos a reorganizar nuestros pensamientos y mirarlos con una mejor perspectiva.
-Psicóloga Catalina Ostetrico
Psicóloga Clínica y Neuropsicóloga
Commentaires